Tarea 14
Raul Martin Reyes
En el texto nos podemos dar cuenta que las razones que
determinan la población de México se vieron afectadas por varias circunstancias
pero las mas importantes son debidas a la historia de nuestro país entre ellas
el Porfiriato y el periodo revolucionario.
A partir del siglo XX se empezaron a tomar decisiones acerca
de la planeación de la población y esto evidentemente trajo consigo cambios
demográficos.
En el periodo de 1910 a 1970 se tenia un propósito el cual
era poblar mas el país debido obviamente a las bajas por el estallido social en
el que atravesó México.
Después en el periodo de la década de los setentas el cual
abarca hasta la actualidad pero se creo la ley de la población vigente en ella
se establece un marco para delimitar y controlar el crecimiento acelerado de la
población debido.
Evidentemente podemos notar con la lectura que los cambios
demográficos siempre están ligados a la evolución de los instrumentos de
capacitación e información.
Los primeros indicios de estadística demográfica datan desde
el año 1116 ya que los chichimecas
realizaba un conteo de la población.
En 1790 fue la primera vez que se levantó un censo de la
población y sus características. En 1831 se decretó la realización del censo de
la población.
En mi opinión y en referencia a las graficas y datos que nos
enseña el documento México puede atravesar por problemas graves de población en
los siguientes 10 años debido a que a pesar que haya evolucionado los
instrumentos de capacitación e información aun no se tiene un completo control
sobre ello lo cual evidentemente con el paso del tiempo lo vamos a notar cada
vez mas el índice de mortalidad va a ir mejorando es decir conforme pase el
tiempo la medicina va evolucionar y con ello la calidad de vida, también las
personas que se van del país van a ir disminuyendo y esto debido a que hoy en
día es mas difícil llegar a los Estados Unidos con todo esto se tendrá que
hacer un plan de población mucho mas riguroso esto con el fin de tener un mejor
control de la población ya que hasta el día de hoy no se cuenta.
10 datos demográficos:
1. A principios del
siglo XX la población mexicana disminuyó debido a los levantamientos y las
epidemias lo cual después generó una política poblacionista.
2. En 1936 se
consignó la primera Ley General de Población .
3. En los años 50 ,
42 % de la población estaba conformada por personas de 15 años de edad.
4. En los años
70 México alcanzó los 50 millones de
habitantes.
5. En 1974 las
políticas se enfocan en desacelerar el crecimiento demográfico.
6. En 1975 se creó
la CONAPO que hasta hoy en día toma decisiones en materia de planeación de la
población.
7. En 1980 la TGF
se redujo a 4.8 hijos por mujer. Hoy en día son 2 hijos en promedio.
8. En el 2007 la
población de mexicanos residentes en Estados Unidos aumentó a 11.8 millones.
9. En el 2010 la
población urbana conformaba el 77.5 % mucho mayor a la rural.
10. Hoy en día la
migración interna es considerada como uno de los cambios importantes para la
distribución demográfica del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario