martes, 16 de abril de 2013

Tarea 13 Cuestionario


Tarea 13
Raul Martin Reyes
Geografía económica de la innovación.

1.- Cuál es la condición que propone la lectura para el crecimiento de la industria en México
Basicamente se refiere en acelerar el proceso de difusión del conocimiento, ya que es necesario que los inventores gocen de un periodo de explotación de su innovación. Se requiere reforzar el sistema de propiedad intelectual. Se requiere de igual modo la vinculación entre la universidad-empresa, esto para crear capacidades de producción.

2.- Qué es una cadena de valor y como nos podemos incluir en cadenas de valor mundiales
Es la innovación y los servicios de alto valor, que depende de estrategias exitosas que impliquen el uso sostenido del conocimiento y su creación en el proceso de desarrollo.  Para integrarse a escalas mundiales, los estados deben estar dentro de la globalización.

3.- A qué se le conoce como dimensión espacial de la innovación
Es cuando la innovación profundiza las diferencias y genera tensiones entre grupos sociales, entre regiones y entre naciones.

4.- Cuáles son las pretensiones del ensayo trabajado, descríbelas
Pretende profundizar sobre la perspectiva de que el país ha construido progresivamente capacidades productivas que le han dejado crear las bases tecnológicas para la innovación, a lo que se ha sumado un esfuerzo por parte del Estado para construir un ambiente de innovación por medio de la calificación progresiva del capital humano, de un sistema nacional de investigadores, de un presupuesto para inducir la actividad innovadora y de una legislación para proteger la propiedad intelectual.

5.- Aporta diez datos que demuestren la contribución las bases de una sociedad del conocimiento en México

6.- Como se ha dado la dispersión espacial sobre la producción industrial entre los estados de la república según la clasificación de la OCDE
Baja Tecnología: Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur.
Media- baja Tecnología: Yucatán, Chiapas y Zacatecas.
Media- alta Tecnología: Oaxaca, Baja California, Michoacán.
Alta Tecnología: Nuevo León, Estado de México, Veracruz.

7.- Cuál es el porcentaje según la industria por intensidad tecnológica que le corresponde a México dentro del índice propuesto por la OCDE
Baja Tecnología: 41.2%
Media-baja tecnología: 14.4%
Media- alta tecnología: 40.4%
Alta Tecnología: 12.7%

8.- Enumera al menos diez datos que demuestren la contribución del estado mexicano sobre la creación de insumos innovadores
1.- construcción de capacidades productivas.
2.-Vinculación de los ambientes regionales a redes de innovación internacionales
3.- Decidida acción del Estado
4.- Inversion extranjera
5.- Construcción de un índice potencial de innovación en el ámbito regional
6.- Creación de Redes Innovadoras
7.- Contribución del Estado al avance de insumos innovadores
8.- Ligar a las empresas y las universidades
9.- Dejar que los inventos se desarrollen
10.- Respetar la propiedad Intelectual.

9.- Cuáles son los programas que se pusieron en marcha para contribuir a l desarrollo de la investigación en México.
1.     Programa Avance.
2.     Fondos Mixtos.
3.     Programas Sectoriales.


10.- Cuál ha sido el resultado de las políticas del estado en el ámbito de la reconfiguración de la geografía de la innovación en México R=Su acción ha transformado la calidad del capital humano, ha constituido un sistema nacional de investigadores, por medio de sus recursos, ha aplicado la cantidad de proyectos asociados a la ciencia y tecnología y ha incentivado a los agentes económicos a un mayor registro de patentes en el territorio

11.- Cómo se conoce el Estado de la ciencia y la tecnología en México para la toma de decisiones de inversión para el desarrollo
Se conocen gracias al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas el estado puede conocer las instituciones y las empresas que están vinculadas a la investigación científica, a desarrollo tecnológico .

12.- Cuáles son los estados de México que reciben el mayor volumen de inversión para el desarrollo
Estado de México, Nuevo León y Distrito Federal.
13.- Cuáles son los pilares del la innovación a escala regional
La Construcción de capacidades productivas y la contribución del Estado al avance de insumos innovadores.

14.- Cuales son la variables del índice que nos permite monitorear el potencial de innovación de cada entidad federativa
La construcción de capacidades productivas, la contribución del Estado a la creación de insumos innovadores y las Redes innovativas.

15.- Cómo se impulsó la creación de redes innovadoras para el desarrollo
En base a los resultados obtenidos con el ultimo índice se deduce que las entidades con mayor capacidad de innovación  fueron impulsadas gracias a que pertenecen a economías de aglomeración, lo que les ha permitido generar economías de escala y con ello abrir un espacio para la innovación.

16.- Cuál es el índice del potencial de innovación de los tres estados mejor posicionados y los tres peor posicionados, incluye la posición de Yucatán
El del Distrito Federal es de 0.7944, el del Estado de México es de 0.7352 y Nuevo León es de 0.6553

17.- qué diferencia existe entre el paradigma de competitividad basado en costos y el de competitividad  basado en la innovación
Que  los mexicanos tienen un concepto establecido de basar su productividad en base a los costos cuando el beneficio al basar su productividad en la innovación genera más beneficios. La innovación se basa en la sociedad del conocimiento.

18.- Cuales serían las políticas públicas más importantes orientadas a la innovación que se podrían impulsar y que acciones se tendrían que dar para su logro
En general sería el uso sostenido del conocimiento y su creación en el centro de los procesos de desarrollo. Se deslinda el apoyo a la unión entre empresas y universidades, mejores leyes para la propiedad industrial y el buen usufructo de la innovación.

19.-  Cuál es el papel y la tarea de la inversión privada en este impulso al desarrollo basado en la innovación
La iniciativa privada crea la base de ingreso a la sociedad del conocimiento, ya que es necesario contar con una amplia infraestructura que potencie la inversión privada.

20.- Cuál es el papel y la tarea de la inversión pública en este impulso al desarrollo basado en la innovación
Lograr sobreponerse al paradigma de costos y a las modalidades tradicionales y promover fondos para las empresas que se especialicen en las  áreas de investigación científica y tecnológica.

21.- Cuál es el ejemplo a copiar de la República de Corea en el ámbito de la innovación
El establecimiento de un sistema nacional de innovación, con la promoción de sectores estratégicos como los de los astilleros, los semiconductores, la electrónica y la telefonía celular.

22.- Cuál es la recomendación en torno al financiamiento a los proyectos de corte tecnológico
La recomendación es hacer pruebas a escala es decir primero experimentar antes de realizar en un solo golpe proyectos grandes que requieran mucho financiamiento .

23.- Cuales son las recomendaciones para acelerar el proceso de difusión del conocimiento
Incrementar los costos accesibles ha propiciado el uso de la computación y las redes electrónicas

24.- Explica con tus propias palabras cuáles serían las claves para impulsar los procesos de innovación de México
definitivamente invertir en la educacion y fomentar estudios en ingenieria y ciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario