lunes, 28 de enero de 2013

Eografia Economica Tarea 3


GLOSARIO
TAREA3

RAUL MARTIN REYES



1.- Crecimiento económico: es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año).

1.- Desarrollo económico: se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
3.- Sustentabilidad: La capacidad de una sociedad humana de apoyar en su medio ambiente el mejoramiento continúo de la calidad de vida de sus miembros para el largo plazo; las sustentabilidades de una sociedad es función del manejo que ella haga de sus recursos naturales y puede ser mejorada indefinidamente.
4.- Globalización: La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

5.- Bienestar: La Geografía del bienestar es una corriente de pensamiento geográfico dentro de la geografía humana que aborda el tema del bienestar social como
6.- Multinacionales: Las empresas multinacionales (abreviado como EMN) o empresas transnacionales son las empresas multinacionales que no solo se rigen en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países. Las multinacionales tienen capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales (des localizar) de un país a otro. Los procesos de fusión y las alianzas entre ellas les permiten alcanzar un creciente poder e influencia en la economía mundial.
objeto propio de esta ciencia y se centra en los problemas reales y cotidianos de la sociedad

7.-Geografía humana: La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales que éstas construyen.

8.-Cartografía: La cartografía es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. Por extensión, también se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio.

9.-Corografía: La corografía es la descripción de un país, de una región o de una provincia, incluyendo la atención a los topónimos, aunque prestando especial atención a las condiciones físicas del terreno, al paisaje y al paisanaje.

10.- Hipótesis: Suposición sin pruebas que se toma como base de un razonamiento. hipótesis de trabajo La que se formula provisionalmente para guiar una investigación científica que debe demostrarla o negarla.

11.- Dispersión: En Ecología, dispersión es la capacidad que tiene una población de colonizar nuevos hábitats por pequeños desplazamientos al azar de sus individuos, quienes se instalan en lugares un poco alejados del lugar en que fueron engendrados. No es lo mismo que migración.

12.- Analogía: Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre éstos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.

13.- Modelo: Arquetipo digno de ser imitado que se toma como pauta a seguir.

14.- Método: se refiere al medio utilizado para llegar a un fin.


15.- Socioeconómico: adj. De la sociedad y de la economía a la vez.

16.- Evolución: Desarrollo gradual, crecimiento o avance de las cosas o de los organismos:



17.- Positivismo: El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

18.-Urbano: De la ciudad o relativo a ella.

19.- Desarrollo sustentable: conservar los recursos naturales para desarrollarnos y desarrollarnos para conservar los recursos naturales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario