Tarea 4
Raul Martin Reyes
1.- ¿Por qué se estudia la Geografía Económica?
Se estudia para entender como el hombre se
desarrolla dentro de su entorno, de una manera productiva. Que actividades
realiza para generar ganancias.
2.- ¿Cuáles son sus campos de acción?
Geografía Agrícola, Geografía ganadera,
Geografía Minera, Geografía de transporte, Geografía industrial, Geografía de
comercio.
3.- ¿Especifica cuál es su objeto de estudio
explicando tu afirmación?
El objeto de estudio es saber que está pasando
con el hombre en relación a la tierra, como la trabaja, como la usa, como se
mueve en ella en cuestión de producción.
4.- Enumera al menos seis aspectos teóricos de
la materia
1. Desarrollo
tecnológico
2. Aplicación
de la tecnología
3. Disponibilidad
de capitales
4. Disponibilidad
de mano de obra calificada
5. Las
políticas administrativas de los gobiernos
6. Crecimiento
económico
5.- ¿Cómo analiza los hechos objeto de su
análisis la G.E?
Estudia y analiza todos los hechos iniciando
con la localización, luego la causalidad y finalmente la interrelación entre
los fenómenos económicos.
6.- Da al menos dos definiciones válidas de
G.E.
1.- Tiene como objeto el estudio del medio en
que nos desarrollamos y los fenómenos que en ella ocurren.
2.- Estudia el comportamiento humano con
relación a sus actividades de oferta, demanda y comercio.
7.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la
Geografía hoy en día?
El objetivo de estudio de la geografía son los
fenómenos materiales o sociales, cuya importancia natural y económica es
comprobable y se encuentran localizadas en la capa geográfica.
8.- ¿Cómo justifica la G.E. su interés por el
hombre?
Tiene por tema de estudio al hombre como
factor demográfico; la transformación de las materias primas; el cultivo de las
tierras y la distribución y venta de sus productos; el origen, desarrollo y
cambio en la vida rural y urbana.
9.-. ¿Cómo delimita la G.E. su campo de
estudio con respecto al hombre?
Le interesa su producción y su demanda, así
como la movilidad de estos productos. Con esto nos referimos a la oferta,
demanda y la comercialización. De igual modo le interesa la movilidad de las
masas a los centros industriales y saliendo de las periferias.
10.- ¿Por qué se dice que el estudio del
hombre de parte de esta disciplina es social?
Porque el hombre por naturaleza es social, se
ha tenido que juntar con otros para poder ser productivo, crear civilizaciones
y tener una fuerza productiva grande.
11.- ¿Cuáles son los fines de la G.E?
Observar cómo actúa la naturaleza sobre la sociedad, Explicar la
relación del hombre y el medio ambiente en que vive, Conocer la distribución de
los aspectos económicos sobre la tierra, así como sus causas en los sistemas
regionales. Analizar los fenómenos naturales y sociales para que a
través de su entendimiento el hombre tenga la oportunidad de transformar y
mejor aprovechar la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario