Geografía Económica
Síntesis del Texto
Raúl Martin Reyes
A
lo largo del tiempo la Economía y la Geografía han tenido una constante
evolución y debido a esta evolución se
relacionan cada vez mas. Después de la segunda guerra mundial la relación entre
estas dos ciencias se hizo excepcional debido a que geógrafos y economistas se
interesaron mas en los aspectos socioeconómicos.
Una
primera relación la encontramos en el tema de la localización. La economía, una
vez superados los problemas referentes a la naturaleza del valor y de la
riqueza se empezó a interesar por lo referente a la localización. En el
contexto anterior se refiere a que ya se analizaba como en unos países los
costes de producción y servicios varían dependiendo del nivel de evolución que
tiene cada país debido a su economía y en especial a su localización algo que
definitivamente guarda una relación estrecha entre la economía y la geografía.
Los
temas referentes al comercio, también han relacionado a la economía con la
geografía, al estudiar los costes de los movimientos los factores productivos y
sus localizaciones, la relación de emplazamientos, y el grado de implicación
con las formas y estructuras urbanas y las áreas de influencia de los centros
urbanos.
Otro
reciente tema de interés ha sido el desarrollo sostenible de ciertas
actividades económicas. Por ‘desarrollo sostenible’ se entiende el desarrollo
económico que gracias a una cuidadosa explotación de los recursos naturales
hace frente a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de
generaciones futuras para hacer frente a las suyas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario