sábado, 23 de febrero de 2013

Tarea 7


Tarea 7 
INFORME 2009 DEL BANCO MUNDIAL
resumen por: Raul Martin Reyes

Según el informe del banco mundial del 2009 la mayores producciones se concentran en las grandes ciudades, las provincias avanzadas y las naciones ricas, con toda esta concentracion ecnomiaca en las grandes ciudades dejan resagadas a otras poblaciones que por cuestiones geograficas, sociales o políticas no pueden tener los mismos resultados que las grandes ciudades.

Un Ejemplo claro es Tokio, la mayor ciudad del mundo que en tan solo 4% de su territorio vieve la cuarta parte de su poblacion total. Otro ejemplo claro es Estados unidos la mayor economia del mundo y la que tiene mas movilidad es por eso que 35 millones de personas cambian de residencia cada año, todas estas personas soportan estar lejos de sus estados natales con tal de acercarse a la riqueza que esta concentrada en solo algunas zonas del pais, sus provincias avanzadas.
Según el informe Estas grandes potencias han marcado el rumdo ahora de los paises en desarrollo que siguen las politicas usadas por estas grandes potencias para lograr una integracion economica y esto gracias a que los paises en desarrollo han promovido 3 dimensiones importantes en la geografia economica, estos son: Mayor densidad como se observa en el crecimiento de las ciudades, menores distancias a medida que las personas y las empesas emigran para estar mas cerca de la densidad y por supuesto menos divisiones a medida que los paises reducen sus fronteras economicas y se introducen en los mercados mundiales.

En este informe tambien destaca que estos tres puntos son los cambios que ayudaran a las naciones en desarrollo.

lunes, 18 de febrero de 2013

tarea 6


Raul Martin Reyes
Cuestionario
Tarea 6
Contesta con amplitud las siguientes preguntas y súbelas al blog (para el mapa utiliza recursos de Internet)
·       ¿Cómo justifica la teoría de la división regional la importancia de dividir el país en diversas zonas geográficas?
Fue delimitar unidades utilizadas para culaquier investigacion economica ya que las regiones homogeneas permiten calcular promedios de vida y o nesecidades, esto ayuda a la planificacion y propoone objetivos.
·       ¿Cuáles son los factores que inciden en la formación de las grandes regiones geoeconómicas?
-        La existencia de recursos naturales
-        Que las partes de la region se complementen entre si.
-        Cierto grado de homogeneidad en el desarrollo de la fuerza productiva.
-        Desarrollo de actividades productivas o especializacion predominante en una rama de produccion.

·       ¿Cuáles son los recursos físicos, demográficos y los factores demográficos que caracterizan a las regiones geoeconómicas?
Los factores fisicos, tipografia, el clima, el suelo estos son desicivos para un adecuado desarrollo industrial.
Los Naturales, Agua, Bosques, Minerales esotos son indispensables para la vida humana asi como para la industria.
·       ¿Además de los anteriores que otros elementos se pueden mencionar en el panorama de las regiones geoeconómicas?
La concentracion Urbana, La densidad rural, La caracteristica de la migracion urbana hacia otras regiones, La dinamica demografica propiamente dicha tambien el conocimiento de las necesidades en materia de empleo, educacion y sociedad.
·       ¿Cuál es el camino de análisis de estas regiones?
A pesar de que el desarrollo regional ah sido muy disparejo debido al apoyo gubernamental, las grandes regiones del norte que cuentan con mas recursos le han marcado el paso a regiones con la finalidad de poner a la nacion en un camino altamente desarrollado.
·       ¿Localiza en un mapa de la república mexicana las ocho grandes regiones de México?



viernes, 1 de febrero de 2013

Geografia economica

Cuestionario
 Tarea 4
Raul Martin Reyes

 1.- ¿Por qué se estudia la Geografía Económica?
Se estudia para entender como el hombre se desarrolla dentro de su entorno, de una manera productiva. Que actividades realiza para generar ganancias.

2.- ¿Cuáles son sus campos de acción?
Geografía Agrícola, Geografía ganadera, Geografía Minera, Geografía de transporte, Geografía industrial, Geografía de comercio.

3.- ¿Especifica cuál es su objeto de estudio explicando tu afirmación?
El objeto de estudio es saber que está pasando con el hombre en relación a la tierra, como la trabaja, como la usa, como se mueve en ella en cuestión de producción.

4.- Enumera al menos seis aspectos teóricos de la materia
1.       Desarrollo tecnológico
2.       Aplicación de la tecnología
3.       Disponibilidad de capitales
4.       Disponibilidad de mano de obra calificada
5.       Las políticas administrativas de los gobiernos
6.       Crecimiento económico

5.- ¿Cómo analiza los hechos objeto de su análisis la G.E?
Estudia y analiza todos los hechos iniciando con la localización, luego la causalidad y finalmente la interrelación entre los fenómenos económicos.

6.- Da al menos dos definiciones válidas de G.E.
1.- Tiene como objeto el estudio del medio en que nos desarrollamos y los fenómenos que en ella ocurren.
2.- Estudia el comportamiento humano con relación a sus actividades de oferta, demanda y comercio.

7.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la Geografía hoy en día?
El objetivo de estudio de la geografía son los fenómenos materiales o sociales, cuya importancia natural y económica es comprobable y se encuentran localizadas en la capa geográfica.
               
8.- ¿Cómo justifica la G.E. su interés por el hombre?
Tiene por tema de estudio al hombre como factor demográfico; la transformación de las materias primas; el cultivo de las tierras y la distribución y venta de sus productos; el origen, desarrollo y cambio en la vida rural y urbana.
9.-. ¿Cómo delimita la G.E. su campo de estudio con respecto al hombre?
Le interesa su producción y su demanda, así como la movilidad de estos productos. Con esto nos referimos a la oferta, demanda y la comercialización. De igual modo le interesa la movilidad de las masas a los centros industriales y saliendo de las periferias.



10.- ¿Por qué se dice que el estudio del hombre de parte de esta disciplina es social?
Porque el hombre por naturaleza es social, se ha tenido que juntar con otros para poder ser productivo, crear civilizaciones y tener una fuerza productiva grande.

11.- ¿Cuáles son los fines de la G.E?
Observar cómo actúa la naturaleza sobre la sociedad, Explicar la relación del hombre y el medio ambiente en que vive, Conocer la distribución de los aspectos económicos sobre la tierra, así como sus causas en los sistemas regionales.  Analizar los fenómenos naturales y sociales para que a través de su entendimiento el hombre tenga la oportunidad de transformar y mejor aprovechar la naturaleza.