lunes, 11 de marzo de 2013

tarea 9

Tarea 9
Cuestionario 

1.- Elabora al menos tres ejemplos que nos demuestren la afirmación de que en la actualidad en la relación entre países la producción económica está más concentrada (con datos estadísticos)
un ejemplo claro seria Japon que en menos del 4% de su territorio se encuentra su mayor población.

2.- ¿Cuáles son los indicadores que nos permiten medir la concentración económica?
R:la tasa de urbanización, indicadores de desarrollo de las zonas

3.- ¿Para qué nos sirven los indicadores de desarrollo de las zonas y cuáles serían estas?
R: la acumulación de la producción y de las personas en las áreas mas avanzadas

4.- ¿Cuándo se da el mayor crecimiento de la población urbana de una ciudad?
R: cuando la densidad económica de algunos lugares aumenta a medida que las personas se trasladan a las ciudades o sus proximidades la proporción urbana de la población registra un fuerte aumento

5.- ¿Cuál es el papel de la agricultura en el paso de un país agrario a uno industrial?
R: es favorecedor ya que las personas se trasladan para mejorar sus condiciones de vida

6.- ¿A que se le denomina Zona Adelantada y porqué?
R: lugar donde se concentran las personas y la producción para tener un desarrollo más rápido, esto ocurre en diferentes zonas de un país.

7.- ¿Cuáles son los límites de la concentración?
R:La zona geográfica donde se encuentra la prosperidad y todas las personas involucradas.

8.- ¿A qué se refiere la convergencia y la divergencia en los niveles de vida y cuando se produce ésta?
R: La convergencia es el cambio de niveles de vida, es decir, cuando el país de tasa baja pasa a ser subdesarrollado, y este a desarrollado. La divergencia es cuando no hay cambio, estas se producen dependiendo el crecimiento económico y social que el país pueda experimentar, o si simplemente se mantiene.

9.- ¿En qué casos se elimina la divergencia y en qué casos persiste ante el crecimiento económico de las ciudades?
R:Cuando las poblaciones crecen y tienen un mayor poder adquisitivo se elimina la divergencia y se pasa a la convergencia.

10.- Ante el crecimiento económico, ¿Cuáles son los últimos indicadores económicos en converger y por qué?
R:Los ingresos y salarios. Porque Normalmente se concentra la riqueza y luego se reparte.

11.-¿Cuándo comienzan a disminuir las diferencias entre el crecimiento económico urbano y rural?
R:Cuando el mercado urbano necesita de la zona rural para su sustento, las zonas rurales producen bienes primarios y la zona rural puede aumentar su consumo para la manufactura o para su consumo.


12.- En cuanto a la convergencia de los servicios básicos, ¿cuál es  la situación en las ciudades con
alto crecimiento económico?
R:Existe una mejora significativa, ya que, se necesita de esos servicios para que se pueda hablar realmente de desarrollo.

11.- En cuanto a la convergencia internacional de los ingresos y la educación, ¿Cuál es La situación actual entre países pobres y ricos?
R:Los países ricos cuentan con mejor educación y mayor ingreso, al tener mayor ingreso la gente se puede preparar mas, y al tener mejor preparación la gente puede tener mayor ingreso, es una cadena. En los países pobres la educación no es buena y las ganancias son pequeñas.

12.- ¿Cuál es la situación actual de las ciudades (datos estadísticos)?
R: Convergencia en los servicios básicos, mejoras en medicina y transporte= Mayor población y ciudades mas grandes.

13.- ¿Cuál es la situación actual de los mercados (D.E.)?


Da la respuesta a las siguientes preguntas y explica porqué  la misma es negativa

¿Significan las diferencias en el desarrollo tecnológico entre países que las enseñanzas del pasado no son válidas?
R:No, simplemente no se contaba con la inversión suficiente y la población antigua estaba concentrada en la producción de bienes primarios, actualmente se concentra mas en la producción de bienes secundarios y terciarios.

¿Son las ciudades de los países en desarrollo demasiado grandes y harían mejor estos países en desacelerar la urbanización?

R:No, pero depende de la política que esté utilizando cada país, por ejemplo China tiene un desarrollo demasiado grande en algunas de sus ciudades, su economía crece enormemente pero también lo hace su índice de contaminación y el nivel de vida de las personas que trabajan en esas ciudades como obreros es deplorable.


 ¿Deberían preocuparse más los países en desarrollo de hoy por las disparidades regionales en la producción y los ingresos que los países desarrollados cuando se encontraban en una fase comparable de desarrollo?
R: No, porque no son iguales ya que muchos países desarrollados han funcionado de esa manera, fomentar la inversión y el desarrollo siempre generan crecimiento económico en los países.






lunes, 4 de marzo de 2013

Tarea 7


Yucatán ofrece una amplia gama de oportunidades para invertir. Su amplia riqueza en recursos naturales, su disponibilidad de mano de obra y su posición geográfica, que le otorga un contacto directo con el Mar Caribe y el golfo de México, convierten al estado en un destino propicio para las inversiones que deseen aprovechar las amplias ventajas que se encuentran en Yucatán. Los sectores que pienso son primordiales para garantizar el crecimiento económico en Yucatán son los siguientes.

-Turismo
- Servicios                                            
- Vivienda e Infraestructura
-Desarrollo de Proyectos

- Crear programas de apoyo  y capacitación para dar nuevas oportunidades de empleo, incluyendo a las comisarías, las cuales por lo general son olvidadas por largos años. 

- Infraestructura turística, promoción, conectividad y capacitación de los operadores turísticos a si como también nuevas rutas turísticas.
Desarrollo de Proyectos:
innovadores,gestionempresarial, ciencia, tecnologia,cadenas productivas y clousters(panaderias, artesanias, chilehabanero, tortillas).